TIPOS DE ONDAS
​
Son varios los tipos de ondas que se pueden identificar de acuerdo con la características y las condiciones mismas que se den en el ambiente, para así facilitar su conceptualización e incluso la forma en que se las entiende. En ese orden de ideas, a partir de esa serie de criterios se las ha clasificado de la forma en que se ha descrito en el párrafo anterior. Anterior se da una breve explicación sobre cada una de esas posibilidades:
Según el movimiento de las partículas
-
Ondas transversales: son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: la luz.
-
Ondas longitudinales: son aquellas en las que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: el sonido.
Según sea el medio en el que se propagan
-
Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Por ejemplo: las olas del mar.
-
Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan un medio elástico para propagarse, es decir, se propagan en el vacío. Por ejemplo: las ondas de radio.
-
Ondas gravitacionales: son aquellas que alteran la geometría del espacio-tiempo. Es común representarlas viajando en el vacío. Por ejemplo: dos estrellas que giran la una alrededor de la otra.
Según la propagación
-
Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan en una sola dirección. Por ejemplo: la vibración de una cuerda.
-
Ondas bidimensionales o superficiales: son aquellas que se propagan en dos direcciones. Por ejemplo: olas en la superficie del agua.
-
Ondas tridimensionales o esféricas: son aquellas que se propagan en tres direcciones. Por ejemplo: la luz, el sonido.
Según sea la periodicidad
-
Ondas periódicas: son aquellas que son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones. Por ejemplo: las ondas sonoras.
-
Ondas no periódicas: son aquellas que son producidas por una perturbación aislada. Por ejemplo: las ondas del electrocardiograma.
Ejemplo de ondas longitudinales.
Ondas electromagnéticas
A diferencia de las ondas mecánicas que corresponden a la perturbación de un medio, las ondas electromagnéticas no requieren de un medio para su existencia. Ocurren como consecuencia de dos efectos: un campo magnético variable genera un campo magnético y un campo magnético variables produce un campo eléctrico. Son cargas eléctricas aceleradas las fuentes de radiación electromagnéticas, es decir, con el tiempo modifican su velocidad de movimiento. Cuando se habla de ondas radiadas se refiere campos magnéticos y eléctricos oscilatorios que se encuentran en ángulo recto entre sí además son perpendiculares a la dirección de expansión de la onda; lo que significa que las ondas electromagnéticas por naturaleza son transversales. Las ondas electromagnéticas abarcan un extenso espectro de frecuencias.
¡RegÃstrate Ahora! ¿Tienes Preguntas o Sugerencias?
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Teléfono 1-800-000-0000​
Dirección Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.
Email info@misitio.com