
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Concepto de movimiento
​
El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.
​
Clasificación del movimiento
​
Según se mueva un punto o un sólido pueden distinguirse distintos tipos de movimiento:
Según la trayectoria del punto:
Movimiento rectilíneo: La trayectoria que describe el punto es una linea recta.
Movimiento curvilíneo: El punto describe una curva cambiando su dirección a medida que se desplaza. Casos particulares del movimiento curvilíneo son el movimiento circular describiendo un círculo en torno a un punto fijo, y las trayectorias elípticas y parabólicas.
Según la trayectoria del sólido:
Traslación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias paralelas, no necesariamente rectas.
Rotación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias circulares concéntricas.
Según la dirección del movimiento: Si la dirección del movimiento cambia, el movimiento descrito se denomina alternativo si es sobre una trayectoria rectilínea o pendular si lo es sobre una trayectoria circular (un arco de circunferencia).
Según la velocidad:
Movimiento uniforme: La velocidad de movimiento es constante.
Movimiento uniformemente variado: La aceleración es constante (si negativa retardado, si positiva acelerado) como es el caso de los cuerpos en caída libre sometidos a la aceleración de la gravedad.
+ Primaria Lomas Verdes
+ Primaria Rosales
+ Primaria Horizonte
+ Primaria del Valle
+ Primaria Juárez
+ Primaria Cristóbal Colón
+ Primaria Central
+ Primaria Iberoamericana
EL MOVIMIENTO
¿Cómo se puede saber si un cuerpo esta en reposo o en movimiento?
​
¿Qué factores intervienen para que un cuerpo mantenga su movimiento en el aire?
Nos preguntamos
Las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido, que se producen a grandes alturas sobre el nivel del mar, le permiten al cóndor andino planear por cientos de kilómetros. Cuando lo hace en línea recta, llega mas rápido de un punto a otro. Ademas, mantiene una velocidad constante mientras cambia la trayectoria de su viaje sin mover las alas y gastando muy poca energía. Para dar inicio a este espectacular viaje, el cóndor espera que el sol caliente el ambiente. Pero ¿por qué lo hace a alturas tan altas?
¿Cómo podrías asegurar qué el cóndor se mueve a una velocidad constante mientras planea?
¿Qué variables (dependiente e independiente) influyen para que el cóndor se mueva a velocidad constante?
Imagina que ves el vuelo de un cóndor. ¿Qué puntos de referencia puedes mencionar?
¿Cómo podrías afirmar que un cuerpo tiene mayor rapidez que otro?
¿Cuál es la diferencia entre desplazamiento y trayectoria?
Aplica lo aprendido
Formula una hipótesis a partir de la siguiente pregunta. ¿Cómo podrías determinar la velocidad que utilizaste para trasladarte?
​
Sustenta ¿De qué manera podrías emplear menos tiempo en trasladarte sin modificar la velocidad?
​
¿Qué otros cuerpos realizan un movimiento constante?
​
¿En que casos el desplazamiento y la trayectoria tienen valor 0? Da ejemplos concretos