
LA ENERGÍA
​
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
​
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
​
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es el julio (J).
​
¡RegÃstrate Ahora! ¿Tienes Preguntas o Sugerencias?
Teléfono 1-800-000-0000​
Dirección Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.
Email info@misitio.com


¿Qué procesos pueden reconocer que ocurren en su entorno?
Problematiza situaciones.
¿Qué relación existe entre la fuerza necesaria para estirar o comprimir un resorte con su elongación?
¿Cómo calculamos la energía potencial elástica que almacena el resorte para una determinada elongación?

ACTIVIDAD
H1: “La energía que almacena un resorte es proporcional a su deformación”.
Variable independiente: deformación del resorte.
Variable dependiente: energía potencial elástica.
Variable interviniente: constante de elasticidad del resorte.
​
H2: “A mayor deformación, mayor es la energía almacenada”.
Variable independiente: deformación del resorte.
Variable dependiente: energía potencial elástica.
Variable interviniente: constante de elasticidad del resorte.
​
H3: “Si un resorte es comprimido o alargado, entonces el resorte almacena una energía que es directamente proporcional al cuadrado de la deformación longitudinal”.
Variable independiente: deformación del resorte.
Variable dependiente: energía potencial elástica.
Variable interviniente: constante de elasticidad del resorte.
Diseña estrategias para hacer una indagación.​​
-
Establecer una secuencia de acciones para la experimentación, como por ejemplo:
-
Colocar el resorte en una superficie horizontal.
-
Apoyar la esfera de madera en el resorte hasta que se alcanza el equilibrio.
-
Comprimir adicionalmente al resorte con la esfera apoyada y medir la deformación.
-
Soltar el sistema permitiendo que el resorte impulse a la esfera hasta que dicha esfera ascienda lo máximo posible y medir la altura relativa al nivel más bajo que adoptó la esfera.
-
Repetir el proceso para diferentes deformaciones y tomar los datos respectivos.
-
Los materiales e instrumentos a utilizar son:
-
Un resorte de 10 cm.
-
Una balanza.
-
Una esfera de madera de diámetro acorde con el diámetro del resorte.
-
Un regla milimetrada.
-
Una calculadora científica.
-
Dos hojas de papel milimetrado.
-